Como decía he vuelto y con una serie de fotos "El Kitsch nuestro de cada día", donde les compartiré algunos detalles del lugar donde vivo. Hay un poco de todo y me doy cuenta que tengo muchas cosas que no uso o que no sé cómo es que siguen estando ahí. Todo sea por mantener ese "estilo" de ser mejicano. Total, no puedo desprenderme tan fácil o por falta de ganas de negar mi herencia cultural, esa que nos hace apreciar los cachivaches-basura más que seguir los estatutos del feng-shui y esos sushis.
Sin más aquí les va el agua... (para ver las imágenes más grandes, ya saben, clic sobre déllas)

2. La evidencia de una botella que nos tomamos (de hecho, yo nomás le quité el sellito jaja).
3. Costalito casero donde descansan Micolás y su pandilla, unos 15 títeres de dedo.
4. Vasija de Teuchitlán, Jal. Llena de granos de café y otras semillas.
5. Jaguar de Chiapas.
6. Especie de venadito, directo del tianguis de San Juan Chamula, Chiapas.
7. Ocarina de cerdito, de Palenque, Chiapas.
8. Recuerdo de Puebla, me lo regalaron años antes de conocer la ciudad. Curioso que lo conservé.
9. Vasito tequilero zapatista.
10. Cantarita de Chiapas, con las figuras de tres jaguares, con sus cabezas que sobresalen.
11. Dibujo del árbol guardián del Ixtépete, zona arqueológica en Zapopan, Jal.
12. No puede faltar el paliacate (como mantel jaja)

2. Jabones mágicos: "Ven Dinero" y el famosísimo "Siete Machos". Se consiguen en las yerberias.
3. Juguetes de luchadores.
4. Sello que dibujé en una inspiración vespertina.
5. Especie de sellitos de plástico (originalmente para alfombra, que iban a ser forros de cuadernos, pero tapizan la pared jajaja).
6. Sombrero norteño, de la feria de Zacatecas.
7. Imán con paisaje, de Pátzcuaro, Michoacán.
8. Calaquita, que no sé porqué me recordó a mí. Del parque Morelos, en GDL, en noviembre.
9. Dos caras de changos. Me los hicieron pa' mi último cumple. **
10. Imitación de la tumba de Don Pakal, en Palenque.
11. El jorongo multicolor directo del Mercado San Juan de Dios. Ya recordé porqué la calaquita anterior.
12. Muralito que en mi imaginación es el sol tras los nopales.

1. Brasero, de San Juan Chamula, Chiapas.
2. Platón de cobre con el Cuauhxicalli, de Santa Clara del Cobre, Michoacán.
3. Caracol de Colima (el que uso en las tocadas de prehispanicos) y una tablita para incienso, de Marruecos, creo.
4. Los otros caracoles (tengo como 6 y todos suenan) y la trompetita de barro.
5. Cajita de misterios, de Puebla, Pue.
6. Tamborcito doble que me regaló mi hermana, no se de donde sea.
7. Morralitos, uno de cuero negro (herencia familiar) y el otro de Guanajuato.
8. Las máscaras del Rayo de Jalisco y de Oro.
9. Teponaxtli triple de bambú que elaboré y decoré.
10. Plumas que me regalaron unas palomas.
11. Dibujo que me regaló Scarlet (la chikeada). A poco no está chido?
12. Una especie de lapicero con un personaje africano, directo desde Tonalá, Jalisco. Todo tapatío tiene algo de Tonalá en sus casas, de menos.

1. Tamborcito de bule que hice y un djembé de Boca de Tomatlán, Jal.
2. Bulito de Santa Isabel, Jalisco.
3. Este bule, tiene más años que mi memoria. Y ahí sigue.
4. Palo de lluvia, de Chiapas.
5. Dos pipas (origen desconocido), parte de mi colección (tengo como 15).
6. Burrito decorado por mí, mulita de barro y un zapatista en burro.
7. Personaje de obsidiana con incrustaciones, de Teotihuacan, Edo. de Mex.
8. Vela ranchera, regalo de cumple cuando conocí a la Mancha Voraz.
9. Rancherito de barro. Ya está manco pero toca bien chido.
10. Atlantito de Tula.
11. Maqueta de automóvil hecho con basura de hojalatería. También de Tonalá.
12. Retablo imitación, cerámica, de uno que se encuentra en Palenque.

2. El Tlacuilo, una de mis personalidades heredadas.
3. Morralito de cuero, nunca lo uso. Se observa un collar que hizo una cumpleañera.
4. Avioncito-boomerang, cómo me divirtieron de chamaco!! Tengo tres, aún.
5. Caleidoscopio chafita.
6. Djembé que me encanta tocar cuando está afinado jojo.
7. Platitos de barro, también de Tonalá.
8. Vasija con personaje, parece de Teotihuacan, pero la neta no me consta.
9. Cajitas de edición especial de cigarros Faros.
10. Una ilustración que marca las ceremonias religiosas de los huicholes.
¿Cuál es tu favorito?
No hay comentarios:
Publicar un comentario